Ciencia, software y comunidad: pensamiento computacional, programación creativa y ciencias de la computación para la educación- Garcés (2021)
Es un texto que explora la intersección entre la educación en ciencias de la computación y el desarrollo de habilidades del pensamiento computacional en los estudiantes. El autor argumenta que la enseñanza de la programación y el pensamiento computacional no solo debe enfocarse en aspectos técnicos, sino también en fomentar la creatividad y la colaboración entre los estudiantes.
Destaca la importancia de crear comunidades de aprendizaje donde los estudiantes puedan compartir conocimientos, trabajar en proyectos conjuntos y desarrollar un sentido de pertenencia. Garcés enfatiza que el pensamiento computacional es una habilidad esencial en el mundo actual, ya que permite a los individuos abordar problemas de manera estructurada y efectiva.
Además, se discuten diversas herramientas y enfoques pedagógicos que pueden ser utilizados para integrar la programación creativa en el aula, promoviendo un aprendizaje activo y participativo. El texto también subraya el papel de la comunidad en el aprendizaje, sugiriendo que el trabajo colaborativo puede enriquecer la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos del mundo real.
Podemos decir, que Garcés se respalda por una educación en ciencias de la educación en ciencias de la computación que sea inclusiva, creativa y orientada a la colaboración, con el objetivo de formar no solo programadores, sino también pensadores críticos y cuidadanos comprometidos.
Comentarios
Publicar un comentario