Entradas

Desafíos para la enseñanza universitaria en los escenarios digitales contemporáneos. Lion y Maggio (2019)

 Tomando como referencia a los autores nombrados en el encabezado, y realizando una síntesis del material bibliográfico, considero que se enfoca en como la transformación digital impacto en los métodos de enseñanza y aprendizaje, así como en la formación de los docentes. Los autores identifican varios desafíos, como la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías, el cambio en las expectativas de los estudiantes y la importancia de desarrollar competencias digitales en ambas partes: docentes y alumnos. También se discuten estrategias y enfoques pedagógicos que pueden implementarse para mejorar la experiencia educativa en estos entornos. Además, se subraya la relevancia de la investigación de este campo, sugiriendo que es fundamental para entender y abordar estos desafíos de manera efectiva. Se concluye que la formación continua y la colaboración entre docentes son esenciales para enfrentar los cambios y aprovechar las oportunidades que ofrecen los escenarios digitales contemporáneos...

Educación y tecnología- Obadol Cesar

 El material "Educación y tecnología: un análisis relacional sobre el aporte didáctico de las TIC, explora la intersección entre la educación y las tecnologías de la información y la comunicación. El autor analiza como estas tecnologías pueden enriquecer el proceso educativo, facilitando el acceso a la información y promoviendo métodos de enseñanza mas interactivos y colaborativos. Entre los puntos clave del texto se destacan: Transformación educativa: Las TIC fueron transformando la educación tradicional, permitiendo a los docentes adoptar nuevas metodologías que fomentan la participación activa de los estudiantes. Recursos didácticos: Se enfatiza en la importancia de integrar recursos tecnológicos en el aula, como plataformas educativas, herramientas de comunicación y contenidos digitales, que pueden mejorar la experiencia de aprendizaje. Desafíos y oportunidades: El autor también menciona los desafíos que enfrentan los docentes y las instituciones para implementar efectivamente...

Recursos abiertos o plataformas desafíos de la universidad publica.-Lorente, P (2022)

 El material examina los retos que enfrenta la universidad publica en un contexto de creciente mediación tecnológica. Se centra en el uso de recursos abiertos y plataformas digitales como herramientas claves para mejorar la educación. Se define los recursos educativos abiertos como materiales accesibles y de uso libre que pueden enriquecer la enseñanza. Además, se discuten los desafíos que surgen con la digitalización, como la necesidad de adaptarse a nuevas metodologías y asegurar el acceso equitativo a estos recursos. El texto también destaca las ventajas de las plataformas tecnológicas, que permiten democratizar la educación y fomentar la colaboración. Así mismo, se subraya la importancia de capacitar a los docentes en el uso de estas herramientas para maximizar su eficacia en el aula. Finalmente, reflexiona sobre el futuro de la educación y la adaptación necesaria para la universidad publica para continuar cumpliendo su misión social en un entorno cada vez digital.

¿Cómo mejorar tus búsquedas en Google y eliminar resultados que no interesen?

 En la era digital actual, donde la información esta al alcance de un clic, saber como realizar búsquedas efectivas en Google se volvió fundamental. El articulo publicado el 31 de mayo de 2022 aborda la importancia de optimizar nuestras búsquedas en Google para obtener mas relevantes y útiles, así como la manera de filtrar la información no deseada. El articulo destaca varias estrategias que pueden mejorar significativamente la calidad de los resultados de búsqueda:  *Uso de palabras claves especificas.  *Operadores de búsqueda: "Comillas". Signo menos -, Búsqueda en sitio especifico, utilizando `Site` *Herramientas de búsqueda avanzada. *Filtrado de resultados.  *Recursos adicionales. El articulo concluye resaltando que, en un mundo donde la información es abundante, dominar las técnicas en Google es esencial para filtrar lo útil de lo irrelevante. Aplicar estas estrategias no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la calidad de la información que se obtiene. C...

Arte y cultura en circulación introducción al derecho de autor y las licencias libres- Busaniche y otros

 En los capítulos de la pagina 5 hasta la 57, se abordan temas fundamentales sobre la intersección entre la cultura, la sostenibilidad y el procomún en el contexto de las licencias libres como una alternativa al tradicional sistema de derechos del autor. En primer lugar, se destaca la importancia de la cultura como un motor de transformación social, que no solo refleja las identidades y expresiones de una sociedad, sino que también contribuye al enriquecimiento y la diversificación de las experiencias humanas. En este sentido, se resalta la necesidad de proteger y promover la diversidad cultural, así como garantizar un acceso equitativo y democrático a la cultura para todos los individuos. Por otro lado, se aborda el concepto de sostenibilidad en el ámbito cultural, que implica la necesidad de preservar, promover y gestionar de manera responsable los recursos culturales y naturales así como los contenidos digitales y creativos para garantizar su disponibilidad a largo plazo. Finalm...

Tecnología educativa en America Latina, Revisión de definiciones y artefactos- Pinzón (2022)

 En el articulo de Pinzón aborda la creciente integración de la tecnología en el ámbito educativo, destacando su relevancia en un contexto donde la educación esta en constante transformación. A nivel global, y particularmente en América Latina, la implementación y comprensión de las herramientas tecnológicas varían notablemente entre los paises de la region.  Pinzón ofrece una mirada critica sobre la definición y el usa de la tecnología educativa, analizando su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje y los desafíos que enfrentan educadores e instituciones.  El autor comienza revisando las diversas definiciones de tecnología educativa, señalando la falta de consenso en torno al termino y como esto afecta su implementación en diferentes contextos. Esta revisión se estructura en dos partes: la primera aborda las definiciones conceptuales y su evaluación a lo largo del tiempo, mientras que la segunda se centra en los artefactos tecnológicos, como plataformas digitale...

La importancia de la creación de recursos digitales de calidad destinado a docentes. Una propuesta para su evaluación y mejora. Fabra, García y López

 El texto aborda la evolucion y el impacto de las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) en la educacion, especialmente en el contexto de la globalizacion y las recientes crisis sanitarias, como pandemia de COVID 2019.  La irrupción de las TIC ha dado lugar a lo que se conoce como la "brecha digital", que se refiere a la desigualdad en el acceso y uso de estas tecnologías. Este fenómeno resalta la necesidad de que la educación evolucione para incluir el uso adecuado de las TIC en el proceso de aprendizaje de los jóvenes, destacando la importancia de la alfabetización digital, que se define como la capacidad de acceder, comprender y utilizar información digitalizada.  La transformación digital en la educación implica cambios significativos tanto en el entorno como en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto requiere la implicación activa del profesorado para asegurar un uso efectivo de las TIC. La pandemia ha evidenciado las deficiencias del sistema educa...