La importancia de la creación de recursos digitales de calidad destinado a docentes. Una propuesta para su evaluación y mejora. Fabra, García y López

 El texto aborda la evolucion y el impacto de las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) en la educacion, especialmente en el contexto de la globalizacion y las recientes crisis sanitarias, como pandemia de COVID 2019. 

La irrupción de las TIC ha dado lugar a lo que se conoce como la "brecha digital", que se refiere a la desigualdad en el acceso y uso de estas tecnologías. Este fenómeno resalta la necesidad de que la educación evolucione para incluir el uso adecuado de las TIC en el proceso de aprendizaje de los jóvenes, destacando la importancia de la alfabetización digital, que se define como la capacidad de acceder, comprender y utilizar información digitalizada. 

La transformación digital en la educación implica cambios significativos tanto en el entorno como en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto requiere la implicación activa del profesorado para asegurar un uso efectivo de las TIC. La pandemia ha evidenciado las deficiencias del sistema educativo y ha resaltado los beneficios de las TIC en la educación a distancia, como la mejora de la comunicación entre docentes y alumnos, así como el potencial para mejorar habilidades lingüísticas a través de recursos digitales.

A pesar de los beneficios de las TIC, como la flexibilidad y la innovación en los materiales didácticos, también existen desafíos como la falta de recursos educativos y la resistencia al cambio por parte de algunos docentes. Los estudiantes, especialmente en educación primaria y secundaria, muestran familiaridad con la tecnología, pero critican la competencia digital de sus profesores. Además, se señala la necesidad de mejorar la educación inclusiva, ya que los métodos tradicionales a menudo no satisfacen las necesidades de todos los estudiantes. 

Los autores subrayan la importancia de abordar la brecha digital y la alfabetización digital como factores clave en la educación contemporánea. La transformación educativa debe ser un proceso integral que incluya la formación continua, entre otras. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional- Sousa Ferreira Campaneri Rodrigues (2021)

Tecnología educativa en America Latina, Revisión de definiciones y artefactos- Pinzón (2022)

Ciencia, software y comunidad: pensamiento computacional, programación creativa y ciencias de la computación para la educación- Garcés (2021)