Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Arte y cultura en circulación introducción al derecho de autor y las licencias libres- Busaniche y otros

 En los capítulos de la pagina 5 hasta la 57, se abordan temas fundamentales sobre la intersección entre la cultura, la sostenibilidad y el procomún en el contexto de las licencias libres como una alternativa al tradicional sistema de derechos del autor. En primer lugar, se destaca la importancia de la cultura como un motor de transformación social, que no solo refleja las identidades y expresiones de una sociedad, sino que también contribuye al enriquecimiento y la diversificación de las experiencias humanas. En este sentido, se resalta la necesidad de proteger y promover la diversidad cultural, así como garantizar un acceso equitativo y democrático a la cultura para todos los individuos. Por otro lado, se aborda el concepto de sostenibilidad en el ámbito cultural, que implica la necesidad de preservar, promover y gestionar de manera responsable los recursos culturales y naturales así como los contenidos digitales y creativos para garantizar su disponibilidad a largo plazo. Finalm...

Tecnología educativa en America Latina, Revisión de definiciones y artefactos- Pinzón (2022)

 En el articulo de Pinzón aborda la creciente integración de la tecnología en el ámbito educativo, destacando su relevancia en un contexto donde la educación esta en constante transformación. A nivel global, y particularmente en América Latina, la implementación y comprensión de las herramientas tecnológicas varían notablemente entre los paises de la region.  Pinzón ofrece una mirada critica sobre la definición y el usa de la tecnología educativa, analizando su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje y los desafíos que enfrentan educadores e instituciones.  El autor comienza revisando las diversas definiciones de tecnología educativa, señalando la falta de consenso en torno al termino y como esto afecta su implementación en diferentes contextos. Esta revisión se estructura en dos partes: la primera aborda las definiciones conceptuales y su evaluación a lo largo del tiempo, mientras que la segunda se centra en los artefactos tecnológicos, como plataformas digitale...

La importancia de la creación de recursos digitales de calidad destinado a docentes. Una propuesta para su evaluación y mejora. Fabra, García y López

 El texto aborda la evolucion y el impacto de las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) en la educacion, especialmente en el contexto de la globalizacion y las recientes crisis sanitarias, como pandemia de COVID 2019.  La irrupción de las TIC ha dado lugar a lo que se conoce como la "brecha digital", que se refiere a la desigualdad en el acceso y uso de estas tecnologías. Este fenómeno resalta la necesidad de que la educación evolucione para incluir el uso adecuado de las TIC en el proceso de aprendizaje de los jóvenes, destacando la importancia de la alfabetización digital, que se define como la capacidad de acceder, comprender y utilizar información digitalizada.  La transformación digital en la educación implica cambios significativos tanto en el entorno como en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto requiere la implicación activa del profesorado para asegurar un uso efectivo de las TIC. La pandemia ha evidenciado las deficiencias del sistema educa...

Ciencia, software y comunidad: pensamiento computacional, programación creativa y ciencias de la computación para la educación- Garcés (2021)

 Es un texto que explora la intersección entre la educación en ciencias de la computación y el desarrollo de habilidades del pensamiento computacional en los estudiantes. El autor argumenta que la enseñanza de la programación y el pensamiento computacional no solo debe enfocarse en aspectos técnicos, sino también en fomentar la creatividad y la colaboración entre los estudiantes. Destaca la importancia de crear comunidades de aprendizaje donde los estudiantes puedan compartir conocimientos, trabajar en proyectos conjuntos y desarrollar un sentido de pertenencia. Garcés enfatiza que el pensamiento computacional es una habilidad esencial en el mundo actual, ya que permite a los individuos abordar problemas de manera estructurada y efectiva.  Además, se discuten diversas herramientas y enfoques pedagógicos que pueden ser utilizados para integrar la programación creativa en el aula, promoviendo un aprendizaje activo y participativo. El texto también subraya el papel de la comunida...

La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional- Sousa Ferreira Campaneri Rodrigues (2021)

 Este articulo aborda la utilización de la realidad virtual como recurso en los procesos educativos, centrándose especialmente en la educación básica y profesional. Se examina la realidad virtual como una opción viable para mejorar la calidad de enseñanza, un aspecto particularmente relevante en el contexto de la enseñanza actual (en su momento por el distanciamiento físico derivado de la pandemia). La investigación revisa estudios previos que han explorado aplicaciones de la realidad virtual en entornos educativos, destacando aquellas que han demostrado ser efectivas en el aprendizaje. A modo de resumen, podemos decir que se pone en manifiesto el potencial de la realidad virtual como herramienta educativa, aunque es importante señalar que no en todos los casos es la opción mas adecuada, por lo tanto, su implementación debe ser evaluada y planificada con atención.  Para orientarnos mejor en el tema, el termino de realidad virtual puede parecer contradictorio a simple vista, po...